+ 0
voluntarios
+ 0
personas impactadas al mes por redes sociales
+ 0
niños y jóvenes beneficiados por el Reto Cultuva
0
investigaciones sobre corrupción

Nosotros

Fundación

Inspirados por la constituyente de 1991 y motivados por emprender acciones que ataquen la normalización de la corrupción en Colombia, diez estudiantes de la Universidad de Los Andes decidieron "ponerse la diez" y fundar la Red Universitaria Anticorrupción el 18 de mayo de 2017 en Bogotá. El grupo inicial estaba conformado por 6 mujeres y 4 hombres de distintas carreras que compartían el mismo objetivo; contribuir a la construcción de un mejor país.

Misión

Empoderar a los colombianos y colombianas para acabar con la corrupción a través de la educación, la conciencia, la defensa de la transparencia y la búsqueda de una sociedad justa y sostenible basada en la inclusión, el respeto y la honestidad.

Visión

Para 2030, aspiramos a ser un referente líder en la lucha contra la corrupción, la participación ciudadana y la participación social, con una influencia a nivel local, nacional e internacional.
Previous
Next

Hasta donde hemos

Ser una empresa legalmente constituida

trabajar con voluntarios de diferentes universidades del país

tener espacios aptos para llevar a cabo nuestras reuniones

llevar nuestras ideas a instituciones internacionales

trabajar de la mano con entidades como Presidencia de la República, la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía

impartir el Reto Cultuva en diferentes comunidades

identificar problemas de corrupción y proponer alternativas para solucionarlos

Hasta donde hemos

Para dónde

Ser un emprendimiento social totalmente autosostenible que tenga capacidades de incidencia en lucha contra la corrupción en Colombia y en América latina.
Tener alianzas nacionales e internacionales sólidas que potencialicen nuestra labor.
Ser una organización descentralizada con representación de jóvenes en todo Colombia.
Ser un think tank en materia de lucha contra la corrupción.
Ser un referente de autoridad juvenil en materia de lucha contra la corrupción a nivel nacional.
Ser un emprendimiento social totalmente autosostenible que tenga capacidades de incidencia en lucha contra la corrupción en Colombia y en América latina.
Ser una organización descentralizada con representación de jóvenes en todo Colombia.
Ser un referente de autoridad juvenil en materia de lucha contra la corrupción a nivel nacional.
Ser un referente de autoridad juvenil en materia de lucha contra la corrupción a nivel nacional.
Ser un think tank en materia de lucha contra la corrupción.
Previous
Next

Quiénes
confían en
nosotros

Nuestros líderes

Juana Restrepo Jaramillo

20 años - Ciencia Política y Estudios Globales Universidad de los Andes

Estudiante de Ciencia Política y Estudios Globales en la Universidad de los Andes. Apasionada por conocer nuevas culturas y contar historias a través de la fotografía y la escritura. Juana cree firmemente que una acción puede ser un motor de cambio, y más aún cuando nos unimos para hacerlo juntos. Los mejores líderes no son los que dicen qué hacer, sino los que demuestran con el ejemplo, inspirando a los demás a seguirles y promoviendo siempre el bienestar general sobre el personal.

Diego Guio

25 años - Relaciones Internacionales Pontificia Universidad Javeriana

Internacionalista graduado de la Pontificia Universidad Javeriana. Orgulloso boyacense y apasionado por los cómics. Considero que la peor enfermedad que tiene Colombia, que además es terminal, es la corrupción. Ante esto las y los jóvenes estamos llamados a actuar y poner a disposición nuestros conocimientos, entusiasmo y, sobre todo, nuestro deseo por construir y tener un mejor y más equitativo país para todos. Aunque es un camino largo, y aparentemente tormentoso, creo firmemente que estas iniciativas de origen ciudadano hacen la diferencia, por lo que estoy orgulloso de hacer parte de este gran proceso.

María Paula Gaviria Chacón

24 años - Ciencia Política Universidad Nacional

Politóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia apasionada por la música, los conciertos y festivales. Creo firmemente que el arte y la cultura son elementos esenciales que enriquecen nuestras vidas y nos conectan como seres humanos, siendo estas un pilar fundamental para inspirar cambios sociales. Por otro lado, mi compromiso con la lucha anticorrupción surge de mi convicción de que la integridad y transparencia son vitales para el desarrollo de las sociedades.

Santiago Montero Tofiño

23 años - Derecho Pontificia Universidad Javeriana

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Me apasiona el estudio del sector público y su relación con aspectos económicos y sociales. Creo en la cooperación, la libertad y la educación como factores estructurales de cambio dentro de una sociedad. Durante mi pregrado me desempeñé como investigador y monitor del área de Derecho Internacional y miembro de diversos semilleros, donde pude empalmar mi pasión por el derecho y mi deseo de aportar a la académica y a la construcción de una sociedad más transparente. Disfruto aprender de otras profesiones y conversar con otros  a través de la lectura. 

Ana Cristina Ríos

21 años - Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Gestión Pública y Comunicación y participación política. Creo en el cambio de la sociedad colombiana a través de instituciones convencionales como también a través de la lucha, la movilización y protesta estudiantil y feminista.

Manuela Barrera

23 años - Gobierno y Relaciones Internacionales Universidad Externado

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales con énfasis en gerencia pública. Apasionada por las causas sociales y con enfoque multidisciplinario que me permite solucionar problemas desde múltiples perspectivas. Amante del running, yoga y la meditación. Comprometida a crear un cambio en el país. 

Lisa Wu Chio

24 años - Jurisprudencia Universidad del Rosario

Abogada de la Universidad del Rosario. Considero que la ética y el servicio social son componentes fundamentales dentro de mi formación como profesional y como persona. Sin embargo, este proceso es un trayecto constante y permanente de aprendizaje, por lo que, ser parte de RedUva no solo me abre la posibilidad de aportar mis conocimientos sino también de aprender de la experiencia del trabajo comunitario que busca la transformación de la sociedad a través de la vocación y responsabilidad de los jóvenes por la lucha contra la corrupción.

Santiago Troitiño Cristancho

23 años - Ingeniería Informática Universidad de La Sabana

Pienso que Colombia actualmente tiene un enorme problema llamado corrupción y este –en conjunto con otros más por supuesto- nos impiden avanzar como país a pesar de tener todo el potencial para poder hacerlo, veo en la Red una oportunidad de combatir esta problemática de forma inédita, rompiendo paradigmas nocivos de antaño y creando un impacto perdurable en aras de un mejor futuro para la sociedad en general.

Laura Vanessa Camargo

23 años Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

Internacionalista de la Universidad del Rosario. Considero que estamos en un proceso constante de conciliar quiénes somos con el lugar del que provenimos y a dónde queremos ir. En mi proceso descubrí que quiero luchar por las causas justas, por una sociedad más equitativa basada en la educación y el respeto a la diferencia: que los principios sean el principio. Agradezco ser parte de RedUva para contribuir desde mi formación a combatir la corrupción y generar un cambio social. Me gusta el anime.

Cristhian Velasco Laguado

21 años - Derecho Universidad de los Andes

Estudiante de derecho y de las opciones en Gobierno, Políticas Públicas y Gestión Pública de la Universidad de los Andes. Apasionado por el fútbol, especialmente por el Cúcuta Deportivo y por el Real Madrid. Tengo gran interés por el sector público, la contratación estatal y la política. Soy un amante del debate, la negociación y las actividades enfocadas en la resolución de conflictos.

Juan Diego Chávez

23 años - Relaciones Internacionales Universidad Jorge Tadeo Lozano

Internacionalista tadeísta con amplio interés en la Cooperación Internacional, los Derechos Humanos y la Construcción de Paz. Cuento con experiencia en el sector público en alianzas estratégicas y políticas públicas enfocadas a la internacionalización y el posicionamiento regional de Colombia en el sector marítimo. Apasionado por la naturaleza, el activismo por la paz y la lucha contra la corrupción, asimismo, me fascina la música, las artes visuales y la fotografía. Amante de la pizza, entusiasta de la empanada y fiel creyente de las panaderías rolas.

Michelt Guarin

22 años - Estudios Globales Universidad de los Andes

Mi nombre es Michelt Guarin, soy de la ciudad de Cartagena. Actualmente soy estudiante de Ciencia Política y Estudios Globales con concentración en Economía en la Universidad de los Andes. Estoy convencida de que la colaboración interdisciplinar es el medio más eficaz para generar cambios significativos, principalmente bajo un enfoque basado en la organización, priorización y una actitud proactiva y empática. En ese sentido, puedo decir que he tenido la oportunidad de participar en proyectos colaborativos que me han permitido desarrollar una perspectiva multidisciplinar y fortalecer mis habilidades de análisis sociocultural, aplicando un pensamiento holístico y crítico.

Mi pasión por los temas de impacto social, especialmente la lucha contra la corrupción, ha sido impulsada por la experiencia directa en los escándalos de corrupción que han afectado a mi ciudad. Este contexto ha despertado en mí un profundo compromiso con la creación de soluciones que promuevan la transparencia y la justicia.

Fuera del ámbito académico, disfruto de la lectura, el cine y el tiempo en familia. Me considero una persona honesta, responsable, organizada y comprometida, con un fuerte sentido de proactividad en todo lo que hago.

Juan Sebastián Pérez

21 años - Ciencia Política y Gobierno Universidad del Rosario

Confío en el poder transformacional de nosotros los jóvenes, que, desde nuestra proactividad y vocación para cambiar la situación política de nuestro país, lograremos abatir a la corrupción desde su raíz. Construyendo una Colombia con valores integrales que fomenten el bienestar, el desarrollo social y económico, y, la formación de una nación que hará respetar lo público. El rumbo de nuestro Estado reposa en nuestras acciones, tenemos la posibilidad de pasar de la queja racional a proponer y ejecutar ideas innovadoras para el bien de nuestra sociedad. ¡Nosotros decidimos, juntos contra la corrupción!

 

Juan Sebastián Ospina Parra

20 años - Ciencia Política
Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Militante del partido Alianza Verde, defensor de las causas LGBTI+ y en general de la dignidad humana y animal, amante de la historia universal y del arte. Considero que sólo a través del buen actuar es posible conseguir tus objetivos.

María Alejandra Rubriche

17 - años Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario. Amante del trabajo comunitario, particularmente sensible y me encanta bailar . Pienso que si vivimos en este país tenemos una responsabilidad con este y es la tarea de transformarlo, por esto apuesto siempre por las pequeñas acciones pues creo que estas nos llevan al cambio. Por esto me emociona ser parte de la RedUva pues en medio de tanta indiferencia, iniciativas como esta nos hacen querer seguir luchando por el cambio, junto a muchos más que también hacen parte de la lucha.

Venus Serena Hidalgo Cuesta

21 años - Derecho Universidad de los Andes

Estudiante de Derecho con opción en Antropología de la Universidad de los Andes, oriunda de Quibdó (Chocó). Apasionada por el baile, las películas y los libros. Considero que no es posible lograr un cambio si no somos capaces de cambiar nosotros.  Por eso, cuando se aboga por un futuro mejor hay que estar dispuesto a transformarse.

Mayerly Arango

23 años Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

Soy internacionalista egresada de la U. del Rosario. Actualmente estoy estudiando mi maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública en la U. Javeriana. Me encanta hacer parte de un proyecto como este y aportar un grano de arena para que nuestra sociedad pueda hacerle frente al flagelo de la corrupción. Hago parte de Transformación Social y junto con mis compañeros queremos incentivar el cambio dentro de nuestra comunidad para entregar a las futuras generaciones un mejor país.

Federico Salazar Ching

23 años - Ciencia Política y Relaciones Internacionales Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de Ciencia Política y Relaciones Internacionales con énfasis en integración y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá D.C. Apasionado por la historia, la política, el mundo aeroespacial, los deportes y la música de los 60’s. Además, investigo en el semillero de Economía Política Internacional de mi facultad y soy voluntario en distintos programas académicos y sociales. Creo que la corrupción en Colombia es uno de los problemas más nocivos para nuestro bienestar como nación, pero al mismo tiempo, uno de los más ignorados. Por lo mismo, considero que como jóvenes debemos liderar diferentes procesos que nos ayuden a construir el país y la sociedad que queremos, y de igual forma, el futuro que deseamos brindar a las próximas generaciones. Creo fervientemente en la necesidad de cambiar nuestra realidad a través de una hoja de ruta que se enmarque en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transparencia, la inclusión, los valores y el bienestar colectivo sobre el individual.

Angie Natalia González Rodríguez

20 años - Fundación Universitaria Los Libertadores

.Estudiante de derecho de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Creo fielmente que como jóvenes hemos sido llamados a transformar a nuestro país, por eso sé que la educación, la investigación y la cultura son las mejores herramientas para combatir la corrupción, así la Reduva es una de las iniciativas que aportará a ese cambio que necesitamos como sociedad. 

María Camila Ortiz Rodriguez

22 años - Ingeniería mecánica Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Estudiante de Ingeniería mecánica en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. En búsqueda de mi propósito de vida, mediante el reconocimiento como individuo dentro de una sociedad, pienso que los cambios son esenciales para evolucionar y crecer. Junto con la RedUva aumentar la transparencia de las acciones de las personas, junto con su educación y cultura, aportará a la construcción de un país mejor transcendiendo lugar con mayor equidad y bienestar común.

Daniela León Medina

23 años - Cofundadora y Líder general

Economista, politóloga y Magíster en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Personalmente, mi mejor pasatiempo es estar con mi familia. Además, amo mi trabajo, tanto en la RedUva como fuera de esta. Trabajo en la Cruz Roja y he trabajado en cárceles, lo que me ha permitido entender que mi vocación es servir y ayudar a quienes lo necesitan. Estoy convencida de esta causa, sé que la RedUva mejorará nuestro país. Y para esto, el rol de los jóvenes es fundamental; siento que es un deber que tenemos como ciudadanos y sé que juntos podremos tener un gran impacto y romper fronteras para atacar este fenómeno. 

Para mí, la corrupción es es ese fenómeno que todos creemos que pasa en la política o lejos de nuestro entorno, pero que en realidad somos nosotros mismos quienes causamos y alimentamos; y por ende, está en nuestras manos erradicarlo. Pues, es un acto individual en el que usamos una posición privilegiada (no sólo en términos económicos) para lograr intereses individuales, pasando por encima de las normas y/o del bien común.

Red business network

En 2017, se consolida esta alianza gracias a su líder Jesús Eduardo Ortiz, quien ese año nos enseña y comparte un programa de educación experiencial llamado “Misión Antivirus”, enfocado a principios y valores. No obstante, la colaboración de Jesús no termina ahí, ya que decide capacitarnos como facilitadores de esta modalidad de educación, nos dona los derechos de autor sobre su programa y desinteresadamente nos ayuda a construir nuestro propio programa de educación experiencial enfocado a la lucha contra la corrupción.

Atlantis plaza

En el año 2019 la Reduva logra una alianza conjunta con Atlantis Plaza, gracias a la gestión de su gerente, Paulo Lara, quien nos contactó por Instagram. De esta manera, nace una alianza que trae consigo proyectos sociales, tales como la semana de la transparencia y la tienda de la confianza. Por otro lado, desde su fundación la Reduva realizaba las reuniones en casas de sus voluntarios manteniendo el ideal de que con poco se puede lograr mucho. No obstante, dentro de esta alianza Atlantis Plaza también nos brinda sus instalaciones como un espacio para llevar a cabo nuestras reuniones, convirtiéndose en un importante aliado y contribuyente en nuestra causa.

Contraloría General de la República

En el 2019, con miras a reducir las brechas entre los jóvenes y las instituciones, realizamos un trabajo conjunto con la Delegada de Participación Ciudadana a través de la promoción del control social participativo de los jóvenes por medio de acciones de veeduría y la implementación de marketing social. También realizamos un diagnóstico perceptivo sobre el PAE para evaluar sus fallas y proponer posibles soluciones con el fin de presentarle un decálogo de compromisos al Ministerio de Educación para hacer frente a esta problemática de manera conjunta. 

Procuraduría General de la Nación

Esta alianza surge en 2017, gracias a nuestro mentor Iván Darío Gómez quien para ese momento se desempeñaba como Procurador Delegado para la Conciliación Administrativa. Él no sólo nos impulsó a iniciar esta lucha, sino también se convirtió en el puente con la Procuraduría. Gracias a esto, hemos logrado trabajar de la mano con esta institución y compartir tanto espacios como ideas con el Procurador General Fernando Carrillo. 



Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM)

Dentro de la asociación, tenemos una alianza directa con la Comisión de ética de la organización. Hemos realizado diferentes publicaciones dentro de sus propios medios, las cuales se han enfocado hacia la ética y la lucha anticorrupción dentro de un ámbito estudiantil, escenario que es de principal atención para esta organización.  A partir de esto, hemos afianzado la alianza con esta asociación, planeando nuevos proyectos en el futuro. 



Uniandinos - Asociación de Egresados

En 2018 fuimos contactados e invitados por esta entidad para organizar y participar en una conferencia sobre la importancia de la ética en torno a la norma ISO 97001 enfocada hacia la contratación estatal. A raíz de esto, hemos participado en diferentes eventos organizados por Uniandinos para dar a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha. Gracias a lo anterior, se generó un vínculo estrecho con el Capítulo de Egresados de la Facultad de Derecho, quienes en 2019 nos donaron diferentes espacios al interior del club  para reuniones de la Fundación. 

Nubia Carolina Murillo

23 años - Líder Centro de Transformación social

Abogada con Profundización en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad del Rosario. Fiel creyente del cambio y confianza plena en que las pequeñas acciones son realmente transformadoras. La RedUva es un espacio apasionante, y para mí, el punto de partida perfecto para crecer como persona y hacer mejores a quienes me rodean; de manera que entre todos podamos construir país. Pues, el hecho de reconocernos e identificarnos como miembros de un mismo grupo, únicamente puede traer consigo la lucha constante por el bienestar de todos.

Jorge Alberto Fernández Forero

23 años - Derecho Universidad Central

Estudiante de Derecho en la Universidad Central de Colombia, con énfasis en Derecho Económico y Contratación Pública. Emprendedor y futuro empresario, con un gran sentido de pertenencia, soy visionario y apasionado por el deporte, especialmente por Independiente Santa Fe. 

Entusiasta y voluntario de la RedUva, fiel creyente de que la corrupción es el flagelo que consume la mente humana, por ello, debemos combatirla desde lo más pequeño para hacer un país mejor. Como buenos colombianos, lo podemos lograr en conjunto. 

Liliana Saldaña

24 años - Líder del Centro de Investigaciones

Internacionalista de la Universidad del Rosario, trabajadora humanitaria. Interesada en temas de derechos humanos, paz y migración, desarrollo, cooperación internacional y gestión de proyectos. Apasionada por la fotografía y por conocer nuevas culturas a través de los idiomas y los viajes. 

Considero que desde las acciones más pequeñas se pueden generar grandes logros en un futuro, por eso creo firmemente que todo cambio debe empezar por nosotros mismos. Admiro el trabajo de la RedUva, una gran iniciativa de jóvenes que, motivados por la pasión y la esperanza en un mejor país, buscan incansablemente derrumbar los muros de la indiferencia y el egoísmo, bases de la corrupción, para así crear una cultura de transparencia en nuestra sociedad.

Santiago Parra

27 años - Cofundador y Líder General

Abogado y estudiante de economía de la Universidad de los Andes. Apasionado por el fútbol, hincha acérrimo del altivo y glorioso Independiente Santa Fe. Considero que la mejor herramienta para solucionar los problemas que nos aquejan en la sociedad actual, es la educación, pero la educación empleada en fines colectivos. Somos individuos sí, pero vivimos en comunidad, no estamos solos. Pensar en el bienestar general antes que en el bienestar personal, cambiará y mejorará nuestra forma de vida.

Alexandra Sanjuan Rolón

21 años - Líder del Centro de Transformación Social

Estudiante de Derecho con opción en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de los Andes, oriunda de Barranquilla (Atlántico). Apasionada por el baile y el trabajo social. Soy fiel creyente de que para generar verdaderos cambios en nuestro país es necesario generar crecimiento desde los jóvenes que habitan las periferias.

 

Daniel Abril

24 años Economía con Énfasis en Negocios Internacionales Universidad de América

Economista con énfasis en Negocios Internacionales. Amante de la música, el cine y el fútbol. Considero que la iniciativa de la Red es fundamental en la actualidad nacional, dado que impulsa la transformación social e institucional que Colombia necesita, a través de la investigación y el trabajo con la comunidad. Creo fielmente en el cambio positivo de la nación, por medio de la educación y la construcción de una identidad social transparente e incorruptible. Por último, cabe señalar que solamente a través de la acción colectiva, se podrá derrotar la causa central de las problemáticas de nuestro país, la indiferencia.

Camilo Delgado

25 años Relaciones Internacionales y Derecho Universidad Jorge Tadeo Lozano

Profesional en Relaciones Internacionales y estudiante de Derecho. Creo que el aprendizaje se adquiere al cuestionarlo todo. Vivimos en una sociedad con muchas problemáticas y limitaciones, el conformismo y la apatía han sido el camino fácil. Los jóvenes tenemos la oportunidad de dar vuelta a la página. Si ponemos en duda aquello que nos incomoda, abrimos un camino hacia la libertad y la posibilidad de generar el cambio.

Paula Duarte

26 años - Derecho Universidad Católica de Colombia

Abogada egresada de la Universidad Católica de Colombia, con diplomado en abogados conciliadores, derecho laboral y aduanero. Tenista, ciclomontañista y amante al 4×4. Creo fielmente en La Red Universitaria Anticorrupción como el cambio que Colombia necesitaba. Como jóvenes podemos transformar la realidad de nuestro país por medio de investigaciones, proyectos y acciones educando a nuestra sociedad y demostrarles que es posible creer en un país transparente.

Daniela Paola García

22 años Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Aficionada por la música, el baile y los idiomas. Veo la RedUva como una gran ventana de oportunidades para el país; y creo que los jóvenes también podemos ser ejemplo y pilar transformador para lograr una Colombia sin corrupción.

Sebastián Osorno

23 años - Líder del Centro de Investigaciones

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana. y estudiante de Maestría en Economía Aplicada en la Universidad de los Andes. Me apasiona la historia, la literatura, la música y el Deportes Tolima. Creo firmemente en la necesidad de fomentar la participación ciudadana y en la construcción de sociedades basadas en la confianza mutua. Creo que estas son las bases para un país justo, transparente y próspero, y estoy comprometido a contribuir a este objetivo en todo lo que hago.

Catalina Mora Galvis

22 años

Apasionada por la honestidad y la conciencia de la voluntad, la igualdad de género, la responsabilidad, la verdad, la educación y la sostenibilidad, el amor a nuestro hogar: la tierra. Convencida de que cada acción cuenta, que el cambio se genera uno a uno por medio de la educación y la comunicación, por medio del cambio del concepto de ignorancia, que se transforma desde un insulto hacia la perfecta oportunidad para aprender y crecer.

Estefanía Gil Gallego

23 años - Economía Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de economía en la Universidad Javeriana, Empeñada en aprender tantos idiomas y tener tantos hobbies como sea posible,me gusta la música, tejer y los gatitos. Estoy convencida que es necesario concientizar a la ciudadanía del uso de nuestros recursos públicos para combatir la corrupción y que todos los colombianos podamos tener una buena calidad de vida.

Red de Facilitadores Anticorrupción

 La Red de Facilitadores Anticorrupción es un espacio creado en el 2020 por organizaciones sociales de diferentes partes del país y Transparencia por Colombia, donde trabajamos de manera articulada para promover el control ciudadano. A través de ejercicios de incidencia política, herramientas pedagógicas, asesoramiento ciudadano y movilización social buscamos fortalecer la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.

María Paula López Rámirez

19 años - Ciencia de Datos Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de Ciencia de Datos.

 

 

Vanessa Albornoz

24 años - Gastronomía Universidad de La Sabana

Gastrónoma de la Universidad de La Sabana. Apasionada por la producción de alimentos, calidad y etiquetado nutricional. Consiente del papel de transparencia que tienen las industrias de alimentos y retail frente al consumidor. Integrante del equipo del centro de investigaciones de la RedUva, con profundo interés en problemáticas asociadas a la  corrupción en programas  alimentación, distribución de alimentos o industria.

Paula Ramos Barrera

21 años - Ciencia Política y Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

Politóloga e Internacionalista de la Universidad del Rosario con énfasis en Gobierno y Gerencia Pública. Me he desempeñado en el ámbito de la Gestión Pública; conociendo sus procesos, dinámicas y desafíos a través de la investigación académica y la interacción con las realidades territoriales. Creo firmemente en la acción pública como eje transformador para las comunidades actuales y los desafíos que se plantean en la actualidad.

Daniela Pantoja Florez

24 años - Relaciones Internacionales Pontificia Universidad Javeriana

Soy estudiante de Relaciones Internacionales con énfasis en América Latina y el Caribe en la Pontificia Universidad Javeriana. Interesada en temas de migración, cooperación, desarrollo sostenible y economía política internacional; profudamente apasionada por el arte, la fotografía, los viajes y el senderismo. Comprometida con la aplicación de los valores de RedUva y la concientización frente a las acciones propias, individuales y generales de la sociedad civil para lograr la transformación del país en un espacio seguro para todos, disminuyendo la producción y normalización de corrupción.

Pablo Langebaek

25 años - Ciencia Política Universidad de los Andes

Politólogo con opciones en estudios internacionales e historia de la Universidad de los Andes. Me interesa la investigación, y lo que pasa en el mundo de la política. Me gusta el fútbol, soy hincha de Independiente Santa Fe, y principalmente del Real Madrid, el mas grande de la historia. Me gusta velar por mi bienestar físico y mental y hacer ejercicio, y mi comida favorita es la italiana.

María Sofía Ospina Aranguren

20 años - Comunicación Social y Artes Visuales Pontificia Universidad Javeriana

Hago parte de la Red Universitaria Anticorrupción porque quiero seguir reforzando mi conocimiento y valores en el proceso de visibilizar causas que valen la pena y educar a las personas sobre un tema que no solo existe en la cotidianidad, sino que nos afecta a todos. Me emociona poder contribuir a la sociedad colombiana desde mis habilidades y lo que aprendo como comunicadora y artista en formación, explorando las herramientas que todos tenemos a la mano para alzar la voz y transformar muchas realidades. Creo que cualquier persona debe cuestionar las dinámicas sociales y como jóvenes podemos empezar a cambiar aquello con lo que no queremos crecer, quise ser parte del cambio porque sé el impacto que puede tener el trabajo en equipo e ideas con tanto potencial para generar consciencia como esta.

María Paula Quintero

22 años - Psicología Politécnico Grancolombiano

Estudiante de Psicología en la Universidad Politécnico Grancolombiano. Apasionada por la literatura, el arte y el teatro, y comprometida con causas justas, encuentro en la Red Uva un espacio para el aprendizaje colectivo. Creo firmemente en el aporte de todos desde sus diferentes conocimientos. Disfruto estar en entornos dinámicos donde los jóvenes comparten su pasión por el conocimiento. Mi filosofía de vida se basa en el constante crecimiento y contribución a la sociedad.

Participo activamente en proyectos comunitarios, eventos culturales y voluntariados relacionados con el bienestar mental y las causas sociales. Mis habilidades incluyen comunicación efectiva, trabajo en equipo, creatividad y organización. Mi meta profesional es ser una psicóloga comprometida con el bienestar emocional y social, utilizando mis habilidades para generar un impacto positivo en la comunidad. Mi cita favorita es: ‘La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.’ – Nelson Mandela.”

María Claudia Peñaloza

22 años - Derecho, Universidad de los Andes

Abogada con opción en Ciencias Políticas Comparadas de la Universidad de los Andes. Interesada en temas de derecho privado, comercial, legislativo y gestión de proyectos. Apasionada por los gatos, las series y conocer nuevas personas y experiencias. 

Considero que, los jóvenes somos el futuro de Colombia y de que el cambio es ahora. Por eso, la RedUva es tan importante ya que, somos un grupo de jóvenes que a través de las pequeñas acciones en pedagogía impactamos en gran escala la lucha contra la corrupción de forma preventiva y reactiva en nuestro país. 

Laura Carvajal Nader

19 años - Ciencia Política Universidad de los Andes

Estudiante de Ciencia Política con opción académica en la Universidad de los Andes. Me apasionan tanto mi carrera como mis hobbies, que incluyen la lectura y el ejercicio, especialmente el fútbol. Creo firmemente que la mejor manera de solucionar problemas es a través de la creación de estructuras basadas en la cultura y el respeto, ya que considero que estos valores son fundamentales para mejorar cualquier contexto social o político.

Laura Camila Arguello

22 años - Derecho Fundación Universitaria los Libertadores

Estudiante de derecho, Apasionada por actividades recreativas como lo es el baile, mi interés por el Derecho y mi compromiso con la transformación social, me llevaron a unirme a la Red Uva. Creo firmemente que la educación es la clave para prevenir la corrupción y fomentar una cultura de integridad. Como miembro de esta red, estoy trabajando para fomentar a una nueva generación de líderes éticos y comprometidos con el bien común. Mi visión es un país donde la corrupción sea cosa del pasado y donde todos tengamos las mismas oportunidades.

Mario Alberto Socarras

24 años - Derecho Universidad la Gran Colombia

Mario Alberto Socarras Narváez, 24 años de edad, criado en mi amada Córdoba y totalmente Rolo. Estudiante de Derecho y especialización en Derecho Administrativo de la Universidad la Gran Colombia. Hace 5 años participando en el desarrollo de políticas públicas para la población afrocolombiana, actualmente represento a la comunidad negra como consejero de juventud.

Vanessa Raigoso

23 años - Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos y estudiante de Ciencia Política y Gobierno Universidad del Rosario

Estoy convencida del cambio que podemos generar los jóvenes en nuestra sociedad. Soy una persona comprometida con las causas sociales y fiel creyente de la importancia de una ciudadanía activa en la construcción de país. Me emociona hacer parte de este proyecto y contribuir desde mis conocimiento y habilidades a la lucha contra el problema complejo y estructural que históricamente ha afectado a nuestro país. Tomé la decisión de hacer parte de la RedUva porque creo que esta es una lucha de todos los colombianos debemos hacer nuestra y es fundamental que desde jóvenes la asumamos y aportemos a ella desde nuestras posibilidades.

Juan Felipe Daza

26 años - Derecho Universidad de Los Andes.

Abogado de la Universidad de Los Andes, me desempeñó en el sector privado pero mantengo los ideales de aportar al país en las distintas facetas que me es posible. Es necesario partir de una idea y está no es la excepción, las pequeñas acciones y los esfuerzos de un individuo o de pocos pueden contribuir al cambio en la realidad de muchos.

Juan Diego Morales

25 años - Relaciones Internacionales Pontificia Universidad Javeriana

Soy un internacionalista con énfasis en seguridad graduado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, vivo en la ciudad de Turín en Italia desde hace tres años junto a mi núcleo familiar. Soy un apasionado por los deportes en especial el fútbol y la F1, la geopolítica y la elaboración de estrategias para la mitigación de problemas que involucren la seguridad internacional. Soy fiel creyente que trabajar en ambientes multiculturales y multidisciplinarios son claves para alcanzar los objetivos planteados, esto gracias a los diferentes enfoques que nos esto puede brindar para involucrar no solo a los ciudadanos locales sino a diferentes personas alrededor del mundo que con su experiencia puedan aportar a la construcción de soluciones.

Sofia Suarez Cárdenas

19 años - Derecho Universidad Militar Nueva Granada

Estudiante de Derecho en la Universidad Militar Nueva Granada. Apasionada por el aprendizaje continuo, me dedico a cultivar mi mente y ampliar mis horizontes. Disfruto de establecer relaciones significativas con personas de diversos orígenes y experiencias, y me motiva profundamente la posibilidad de contribuir al bienestar de los demás.

Daniel Felipe Riaño Barrera

20 años - Economía
Universidad de los Andes

Estudiante de economía con opción en Administración de la Universidad de los Andes. Amante de los deportes y de las buenas experiencias gastronómicas. Pienso que a través de la profundidad, la investigación es una herramienta fundamental para entender cómo funciona la sociedad y qué soluciones podemos crear.

Santiago Roncancio Camacho

20 años - Derecho y Filosofía Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de Derecho y de Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Me apasiona el Derecho Laboral, la Justicia Comunitaria y la Resolución de Conflictos. Quiero creer en un mundo donde abunde el cuidado colectivo y sea posible vivir en armonía sin ningún tipo de autoritarismos. A su vez, opino que la lucha contra la corrupción debe estar ligada a combatir desigualdades y discriminaciones estructurales.

Salma Carvajal Nader

18 años - Estudios Globales, Universidad de los Andes

Estudiante de la carrera de Estudios Globales con una opción académica en Periodismo. Formo parte de la línea de comunicaciones en una organización dedicada a la lucha contra la corrupción.

En un mundo cada vez más interconectado, la comunicación se ha convertido en una herramienta esencial y con gran poder, no solo para informar, sino también para movilizar e informar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la transparencia y la ética en la vida. A través de estrategias de comunicación bien diseñadas, podemos exponer prácticas corruptas, generar un debate informado y promover la rendición de cuentas. La posibilidad de alcanzar una audiencia global influye significativamente en la sociedad, promoviendo un cambio positivo en el mundo. 

Ángel Rolong

23 años - Derecho Universidad del Atlántico

Soy estudiante de leyes en la Universidad del Atlántico, voluntario de la red anticorrupción y defensor local de derechos humanos, desde pequeño he podido vivir y estudiar en varias ciudades de Colombia, lo que me ha permitido analizar la desigualdad y algunos problemáticas sociales de una manera muy particular. 

Soy un hombre apasionado por la naturaleza y pienso que nuestras acciones cada vez deben estar más enfocadas en la preservación sostenible del medio ambiente. Considero que mediante la cooperación la solidaridad y la empatía podemos llegar a construir sociedades más justas. 

Manuela Vargas Peña

20 años - Coordinadora de Convocatorias

Soy estudiante de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en construcción de paz y gestión pública. Me encanta tener la posibilidad de realizar trabajo comunitario, pues considero que a partir de la difusión de conocimientos se puede aportar el grano de arena necesario para construir un país mejor, más justo y solidario. Considero que la corrupción es una enfermedad que Colombia ha tenido por muchos años, hasta el punto de normalizarse, olvidando cómo esta afecta a la totalidad de la población. En este sentido, es fundamental concientizar a la ciudadanía sobre las consecuencias de nuestra indiferencia y la importancia de tener empatía e interesarse por el bienestar colectivo por encima del individual.

María Angélica Abril Zambrano

22 años - Profesional en Lenguas Modernas, Universidad Ean

Esta apasionada por los procesos de comunicación organizacional, digital e intercultural, considera que la comunicación en todas sus vertientes, constituye una de las puertas fundamentales para la transformación social. De igual forma, cree que es esecial poner a disposición del entorno los conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de su trayectoria. 

Ella siempre ha creído que ser profesional no solo es un logro personal, sino también un componente clave en la construcción de una sociedad más justa y sostenible. Por tanto, es que decidió hacer parte de la familia RedUva, en donde espera poner en practica lo aprendido al servicio de su país mientras crece personal y profesionalmente, cumpliendo así su misión como ser humano.

 

Diana Herrera

25 años - Graduada en Historia y Ciencia Política

Graduada en Historia y Ciencia Política con opciones en Gobierno, Políticas Públicas y Gestión Pública de la Universidad de los Andes. Apasionada y aficionada al diseño editorial, la ilustración digital y la animación principiante. Defensora de la transparencia y vigilante de la responsabilidad de la ciudadanía de participar activamente en el ejercicio democráctico.

Valeria León Niño

21 años - Administración de empresas Universidad de los Andes

La información tiene el poder de crear criterio en las personas y de construir perspectivas diferentes sobre una misma situación. Teniendo esto en cuenta, estoy convencida de que la manera en la que se comunica la información es relevante para infundir conciencia y motivar al cambio. Además, desde mi experiencia trabajando con los medios digitales con un enfoque empresarial he percibido la importancia de las estrategias de comunicación y que estas deben hacerse de manera asertiva y eficaz para lograr impactar a las personas. Es por eso, que decidí hacer parte de la Red Universitaria Anticorrupción para integrar mis conocimientos y valores en pro de la sociedad.

Laura Acevedo Maldonado

20 años - Comunicación Social y Periodismo Universidad Externado de Colombia

Soy estudiante de comunicación social y periodismo de la Universidad Externado de Colombia, el periodismo impacta diariamente a la sociedad y hacerlo de la mejor manera es mi compromiso, me apasiona mi carrera y pretendo íntegramente aportar algo positivo por medio de todo lo que puedo lograr con ella. Hago parte de la Red Universitaria Anticorrupción porque creo en la posibilidad de un futuro distinto, avanzado e íntegro que lograré ver por medio de pequeños pasos que impactan al caminar de la mano de muchas más personas, y la huella que anhela Colombia es la erradicación de la corrupción pues la considero la raíz de las problemáticas del mundo.

Sofía Carrillo Cárdenas

20 años - Derecho y Relaciones Internacionales Pontificia Universidad Javeriana

Soy una persona alegre, dedicada y versátil, estoy dispuesta a luchar para lograr mis metas a pesar de los desafíos. Creo firmemente en los cambios y que cada acción, por pequeña que sea, puede impactar la vida de las personas a nuestro alrededor. 

Para mí la corrupción es uno de los factores que más afecta y frena el desarrollo de nuestro país, por eso decidí unirme a la Red Universitaria Anticorrupción, para poder ser parte de la transformación que tanto necesitamos. Quiero aportar mi granito de arena a esta gran causa, dar lo mejor de misma y dejar una huella que realmente signifique un impacto positivo en nuestra sociedad.

 

Luisa Ramos

22 años - Política y Relaciones Internacionales Universidad Sergio Arboleda

Estudiante de Política y Relaciones Internacionales. Fiel creyente de que podemos tener un mejor país si se logra fortalecer la ciudadanía, volviéndola más informada y participativa, de que la responsabilidad de mejorar la situación recae sobre cada uno de nosotros. Con la convicción de que la educación puede ser la mejor herramienta para acabar con la cultura facilista que ha ocasionado que la corrupción invada a nuestra sociedad en los diferentes niveles. Comprometida con la transformación social y el fortalecimiento de la cultura cívica y la participación política.

Red NACIONAL DE OBSERVATORIOS ANTICORRUPCIÓN

La Red Nacional de Observatorios Anticorrupción es un espacio interinstitucional donde la RedUva ha sido parte desde septiembre del 2020. Un espacio auspiciado por la Secretaría de Transparencia de Presidencia de la República, integrado por centros de investigación del orden nacional y territorial de la sociedad civil. Esta iniciativa propone unir tanto al sector público como al sector privado, con el objetivo de desarrollar acciones que permitan analizar y comprender el fenómeno de la corrupción.

Santiago Ibarra Chaves

21 años - Comunicación Social y Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de doble programa: Comunicación Social (énfasis en periodismo) y Ciencia Política (énfasis en gestión pública) en la Universidad Javeriana. Como joven considero que tenemos el compromiso de construir el futuro de nuestro país. La comunicación en Colombia es el poder más grande que tenemos para unir a una sociedad fragmentada y afectada por la corrupción, pues “las palabras son, en mí no tan humilde opinión, nuestra más inagotable fuente de magia, capaces de infringir daño y de remediarlo” – Albus Dumbledore, en Harry Potter.

Mi convicción me dice que el mundo no es estático y se puede cambiar. Decidí ingresar a la Red Universitaria Anticorrupción porque en este lugar puedo cumplir mi objetivo de aportar mi grano de arena en la lucha contra la corrupción.

Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC)

 Desde diciembre del 2020, la RedUva hace parte del Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), el cual reúne a Transparencia Internacional y otras organizaciones de la sociedad civil. La finalidad de este espacio consiste en promover la participación ciudadana y dar seguimiento a los avances tanto de las acciones como de los retos que los gobiernos buscan superar en el marco del cumplimiento del Compromiso de Lima.

Encuentro nacional de estudiantes de Ingeniería química

 En el año 2021, Marcelo Riveros, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia y miembro del Consejo profesional de ingeniería química, nos contacta en búsqueda de una alianza estratégica que permita llevar la lucha contra la corrupción al ejercicio profesional de la ingeniería química. De esta manera, en el marco del XXXI Encuentro nacional de estudiantes de ingeniería química y de procesos, nos extienden la invitación para ejercer un rol fundamental en la promoción de la ética y buenas prácticas profesionales en los diferentes espacios de participación juvenil con los que cuenta el evento.

 

Sara Hernández

25 años - Derecho y Antropología Universidad de los Andes

Abogada. Estudiante de antropología en la Universidad de los Andes. Interesada en Construcción de paz, Derecho Internacional, Derecho Internacional Humanitario y Tecnologìas financieras. Apasionada por conocer la construcción de identidades a través de las relaciones sociales, el arte y la literatura. 

Creo que, como jóvenes, estamos llamados a asumir responsabilidad por nuestras acciones frente a las generaciones futuras. Son iniciativas como la Red, a través de sus acciones contra la corrupción, las que nos permiten comprender las dinámicas sociales que se esconden detrás de los fenómenos que nos afectan como colectivo, y proporcionan un espacio en el que los jóvenes pueden generar y aplicar ideas concretas que den lugar a un mundo más equitativo.

María José Rubio

21 años - Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

Estudiante de Relaciones Internacionales con énfasis en temas de seguridad, paz y conflicto. Apasionada por conocer y entender la historia de Colombia y cómo desde su rol internacionalista, participar en la mitigación de conflictos sociales, culturales y medioambientales. Admiradora del atletismo y de quienes ven este deporte como una forma de vida. Fanática de los gatos y promotora del optimismo.

La corrupción para mí es encontrarse en una situación en donde la deshonestidad juega un papel fundamental para sacar provecho a beneficio propio. Este fenómeno, que trasciende el ámbito político, ha venido infectando varios aspectos de nuestra sociedad. A pesar de esto, estoy convencida de que nosotrxs como jóvenes tenemos el poder de cambiar el rumbo y buscar un futuro más transparente y justo.

Diana Carolina Vega Rojas

20 años - Ciencia Política Universidad Nacional

Amo el arte, soy curiosa, inquieta, creativa y entusiasta de los nuevos proyectos. Quise unirme a la Red Universitaria Anticorrupción porque creo que el cambio está en manos de la juventud, aspiro a que en Colombia logremos consolidar una ciudadanía íntegra, crítica, propositiva y participativa; que se anime a involucrarse en el control político y que desde los pequeños actos manifieste un compromiso ético con la sociedad.

María Paula Almonacid

24 años - Ciencia Política Universidad El Bosque

Estudiante de Ciencia Política de la Universidad El Bosque, con un gran interés por la gestión de iniciativas, campañas y proyectos orientados a la generación de valor público. Creo fielmente en el impacto que tienen las iniciativas provenientes de la ciudadanía, porque es allí donde se gesta el verdadero cambio. Quiero aportar todas mis habilidades a la Red Uva porque deseo transformarme en una gestora de cambio para el país y el mundo.

Nicolás Campos Espitia

23 años - Medicina Fundación Universitaria Sanitas

Soy estudiante de último semestre en la facultad de medicina en la Fundación Universitaria Sanitas. Me apasiona la interacción de la sociedad con su entorno y los efectos de la salud en estos mismos, por eso creo firmemente que la mejor forma de hacer país es trabajar desde diferentes sectores para reconocer, enseñar a visibilizar y trabajar en pro de evitar actos de corrupción, solo si dejamos de separarnos y comenzamos a trabajar en conjunto podemos hacer un país mejor 

Grupo Bolívar:

En agosto de 2017 tuvimos nuestra primera reunión con Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, quien nos donó talleres de innovación social que nos permitieron organizar la fundación y establecer los objetivos de la RedUva. En diciembre de 2019, Constructora Bolívar nos contactó para implementar el primer Reto Cultuva y desde entonces mantenemos un vínculo cercano con ellos, dictando conferencias de anticorrupción en su diplomado de propiedad horizontal. Es así como el Grupo Bolívar ha estado en diferentes etapas de nuestra historia y ha sido un apoyo fundamental para nuestro crecimiento.